SALUDO DEL PRESIDENTE
A ti, navegante que visitas estas páginas, nuestra gratitud y afecto por el interés que muestras en conocer nuestra obra; obra, cuyo embrión se remonta al año 1995, en Bielorrusia frontera con Ucrania, a las orillas del río Dnieper, donde familias bielorrusas, en ambiente fraternal, agasajaban a familias españolas agradeciéndoles el haber acogido a sus hijos, afectados por las radiaciones del accidente nuclear de Chernobil, los cuales habían estado acogidos en nuestros hogares en las vacaciones estivales. En aquellos momentos, nuestros primeros pasos, nunca podríamos imaginar, que con el tiempo, esa iniciativa amorosa, llegaría a formar una gran familia, la gran familia que conforman hoy, la Asociación de Ayuda y Protección al Niño y la Fundación Internacional APRONI.

Desde entonces hasta hoy, desde el voluntariado que conforman la Junta Directiva y el Patronato, hemos trabajado siempre tratando de encontrar nuestra propia identidad, es decir, buscar un estilo o modo de ser y actuar, conscientes de que en este mundo, lo que tiene identidad permanece; lo que no la tiene desaparece.
Hoy, las Entidades que presido, voluntarios y trabajadores, con el tiempo y dedicando especial atención a nuestra formación humana, hemos ido adquiriendo ese conjunto de rasgos y matices en nuestro modo de ser y actuar, rasgos simples, que abarcan actitudes, mentalidad y criterios de actuación que nos hacen ser diferentes, tenemos nuestro propio estilo, podríamos decir ya que hemos alcanzado nuestra propia identidad.
Nos enfrentamos a nuestras actividades, desde el eslogan de que «tenemos que ser felices para hacer felices a los demás» y sólo desde esa disposición podremos irradiar con éxito lo que nuestros programas nos demanden.
APRONI es una utopía más, que pugna cada día con la realidad de una sociedad dura y competitiva, pero que cree firmemente en la posibilidad que disponen los hombres y mujeres de bien de conseguir poco a poco la trasformación social. Para ello, buscamos incansablemente el apoyo de las personas que ocupan cargos públicos, de las empresas, de los profesionales y de la sociedad civil en general, para que, entre todos, intentemos inclinar la balanza a favor de la ilusión y del entusiasmo, contra la desesperanza, el desánimo y la indolencia.
APRONI, desde aquí y desde la humildad, quiere sumarse a cualquier iniciativa que vaya encaminada a eliminar la pobreza, la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo, conscientes y sufrientes de que la situación actual de muchas personas contradice los más elementales derechos de la condición humana.
APRONI, hoy día, sigue avanzando y marcándose nuevos retos, que bajo la bandera del compromiso y de la lealtad hacia todos nuestros clientes, esperamos con ilusión facilitar las condiciones de vida de nuestros asistidos.
En nombre de todas las personas que componen la Gran Familia APRONI, te damos las gracias por el interés que has puesto en nosotros y por contar con tu apoyo, y te deseamos que la vida te sonría a ti y a los tuyos.
Juan Gabriel García Ruiz
Presidente de la Fundación Internacional APRONI
ORÍGENES
Creada por personas voluntarias
En la ciudad de Écija, personas voluntarias y sensibilizadas con la problemática de los colectivos más vulnerables, en desventaja social, exclusión o marginalidad, tras su larga experiencia como miembros de la Junta Directiva de la ONGD Asociación de Ayuda y Protección al Niño, constituyen la Fundación Internacional APRONI, asumiendo voluntariamente, sin percibir retribución económica alguna, los cargos del Patronato (Órgano de Gobierno de la Entidad).
La Fundación Internacional APRONI es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito de actuación Internacional, Nacional y fundamentalmente Regional, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, si bien centra sus actuaciones, principalmente en las provincias de Sevilla y Córdoba.
Constituida en 2001, el principal objetivo que persigue, es el de paliar, en la medida de lo posible, las carencias y dificultades de colectivos desfavorecidos, para lo cual, a través de un cualificado equipo de profesionales, diseña y ejecuta Programas encuadrados en tres grandes líneas de actuación: 1) Intervención Social, 2) Atención a la Discapacidad y a la Dependencia y 3) Cooperación Internacional y Voluntariado.
Hoy en día podemos decir que en APRONI, apostamos por un enfoque centrado en las personas y trabajamos la discapacidad desde una perspectiva tanto especializada, a través de recursos muy específicos (Daño Cerebral Adquirido, Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Psíquica e intelectual), como transversal en todos y cada uno de los programas y centros que gestionamos.
Hablar de APRONI es hablar de responsabilidad, dedicación, ejemplaridad y superación. A lo largo de su trayectoria, la Entidad ha mantenido el punto de mira puesto en las personas usuarias y sus familiares, en la mejora de su calidad de vida y la defensa de sus derechos. Más que nunca, y como siempre, al lado de los que más lo necesitan.
FINES INSTITUCIONALES
Con identidad propia
Entre los fines institucionales de la Entidad, se encuentra el fomento y la realización de toda clase de servicios sociales y de inserción sociolaboral, para el apoyo, protección y atención integral de personas en situación de dependencia, de personas que sufran alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, de personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes. La cooperación internacional al desarrollo de países terceros o con necesidades especiales. La promoción del voluntariado social y el trabajo en red entre organizaciones de voluntariado. La promoción y ejecución de iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del medio ambiente.
La Entidad viene desarrollando sus actuaciones conforme a sus fines institucionales, los cuales se recogen en:
- El fomento y la realización de toda clase de servicios sociales y de inserción sociolaboral, para el apoyo, protección y atención integral de personas en situación de dependencia, de personas que sufran alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, de personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes.
- La cooperación internacional al desarrollo de países terceros o con necesidades especiales.
- La promoción del voluntariado social y el trabajo en red entre organizaciones de voluntariado.
- La promoción y ejecución de iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del medio ambiente.
- La atención al desarrollo integral de menores en situación de marginalidad o desventaja social, promoviendo entre otros la prevención, sobre todo en relación con menores de otras etnias o nacionalidades, el acogimiento residencial, el familiar o de cualquier tipo y la atención socio – educativa de la infancia.
Para la ejecución y realización de sus programas, la Fundación Internacional APRONI cuenta con un nutrido grupo de trabajadores/as, que desarrollan sus funciones de manera coordinada a través de un modelo de gestión multidimensional.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Para la ejecución y realización de sus programas, la Fundación Internacional APRONI cuenta con un nutrido grupo de trabajadores/as, que desarrollan sus funciones de manera coordinada a través de un modelo de gestión multidimensional que persigue la eficacia, eficiencia y excelencia en todas sus actuaciones. Bajo la premisa de “La Gran Familia APRONI”, la Entidad está compuesta por profesionales altamente cualificados/as y, sobre todo, comprometidos/as con su labor.
El Organigrama de la Fundación está compuesto por los/las siguientes profesionales:
- Patronato: Máximo Órgano directivo de la Entidad.
- Presidente: Lidera el patronato y a la Fundación. Representante legal de la Entidad.
- Director General: Responsable Técnico de la gestión de la Entidad.
- Consejo Asesor: Órgano asesor, encargado de evaluar y valorar la situación en la que se encuentran los Programas.
- Gabinete Técnico Multidisciplinar: Diseña nuevos proyectos de actuación conforme a las políticas sociales.
- Departamento de Administración: Encargado del control de Tesorería, desarrollo y realización de la memoria económica y de la gestión de los recursos económicos de la Entidad.
- Directores /as de Programas: Cuya función principal es coordinar las actuaciones que se llevan a cabo en los distintos programas y centros.
El resto de la plantilla, más de 300 personas trabajadoras, la componen profesionales de los campos de la Psicología, el Trabajo Social, la Atención a la Dependencia, la Educación, la Administración y la Gestión, la Abogacía, un Servicio interno de gestión y administración, asesoría fiscal y laboral, contabilidad, impuestos, nóminas, contrataciones, una bolsa de personal voluntario cualificado y formado en áreas de intervención social, y al objeto de garantizar un adecuado estado de las instalaciones un Servicio propio de limpieza y mantenimiento.
NUESTRA MISIÓN
Los Fines institucionales de la Entidad son:
I. El fomento y la realización de toda clase de servicios sociales y de inserción laboral para el apoyo, protección y atención integral de personas en situación de dependencia, de personas que sufran alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, de personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes.
II. La cooperación internacional al desarrollo de paises terceros o con necesidades especiales.
III. La promoción del voluntariado social y el trabajo en red entre organizaciones de voluntariado.
IV. La promoción y ejecución de iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del medio ambiente.
V. La atención al desarrollo integral de menores en situación de marginalidad o desventaja social, promoviendo entre otros la prevención, sobre todo en relación con menores de otras etnias o nacionalidades, el acogimiento residencial, el familiar o de cualquier tipo y la atención socio – educativa de la infancia.
PREMIOS
A lo largo de su trayectoria la Fundación Internacional APRONI ha recibido varios reconocimientos a su labor entre los que destacan los siguientes:

Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia
La Fundación Internacional Aproni ha sido reconocida por el gobierno andaluz con la medalla de Andalucía.

Mención Especial a Aproni en los Premios Andaluna 2017
En la modalidad Menores y Jóvenes como entidad responsable del bienestar de los jóvenes tutelados por la Junta de Andalucía.

Reconocimiento como Entidad del Año por el Excmo. Ayuntamiento de Écija
En Écija, a 28 de Febrero de 2017, Aproni es reconocida como entidad del año por el Excmo. Ayuntamiento de Écija